PICOS DE EUROPA de NORTE a SUR

Travesía de los 3 macizos (con traslado de equipaje)

2025:
Julio: del 1 al 6 (sin plazas libres)
Agosto: del 4 al 9
Septiembre: del 1 al 6





urriellu

Comenzando en el histórico enclave de Covadonga, realizamos una fascinante travesía de montaña que nos adentra en el corazón de los 3 macizos de los Picos de Europa: Cornión, Urrieles y Ándara. Recorremos un paisaje de escarpadas paredes calizas, de profundas gargantas y de prados de alta montaña modelados por una milenaria cultura ganadera que todavía resiste en este singular rincón de la Cordillera Cantábrica.


Día 1. Covadonga - Vegarredonda

lago enol

Tras la visita a la Basílica de Covadonga y su entorno, subiremos en transporte público a los Lagos de Covadonga, germen del Parque Nacional. Después iremos por un antiguo camino de pastores, hoy en desuso, al refugio de Vegarredonda, a los pies de los grandes Picos del Cornion. Pasando por el pozo del alemán, Roberto Frassinelli, uno de los precursores de lo que hoy es Picos de Europa.
Alojamiento: refugio. Comidas incluidas: cena

Día 2. Vegarredonda -Vega de Ario

Vega de Ario

Tras pasar la noche en Vegarredonda bajaremos por unas verdes praderas hasta Pan de Carmen, donde nos desviaremos hacia el hayedo de Pelamoru para volver a los Lagos de Covadonga. Desde aquí ponemos rumbo a la Vega de Ario a través de un territorio donde se hace evidente el intenso uso ganadero. Desde el refugio subiremos (opcional) al Pico Jultayu (1939 m), una mole caliza en la divisoria de Asturias y León, desde donde podremos ver el pintoresco pueblo de Caín y el trazado de la Ruta del Cares.
Alojamiento: Refugio. Comidas incluidas: Desayuno y cena.

Día 3. Vega de Ario – Poncebos

Culiembre

Para bajar a Poncebos recorreremos tres de las vegas más bonitas del macizo occidental: Moandi, Maor y Ostón, donde queda actualmente un único pastor. Desde Ostón bajamos por la Canal de Culiembro, una estrecha garganta entre paredes calizas, hasta cruzarnos con la Ruta del Cares, una vía de comunicación entre Caín y Poncebos por donde se daba servicio de mantenimiento al canal que llevaba agua para generar electricidad.
Alojamiento: hostal. Comidas incluidas: desayuno y cena.

Día 4. Poncebos - Sotres

Peña Main

Preciosa etapa que nos llevará desde el Puente de la Jaya, siguiendo la Canal del Texu, hasta Bulnes. Visitaremos esta pintoresca aldéa, una de las más aisladas de España, antes de ponernos en camino hacia Sotres. Esta segunda parte de la etapa la haremos siempre bajo la atenta mirada del Naranjo de Bulnes.
Alojamiento: hostal. Comidas incluidas: desayuno.

Día 5. Sotres - Bejes

Camino a Bejes

Probablemente la etapa reina por su recorrido tan variado. Se trata de una jornada de continuos tramos de ascenso y descenso por los 3 pueblos con más tradición ganadera de los Picos de Europa: Sotres, Tresviso y Bejes. Nos sumergiremos en antiguos caminos abiertos por los pastores, una zona donde la luz, el agua y las carreteras llegaron no hace tanto tiempo..
Alojamiento: hostal. Comidas incluidas: desayuno.

Día 6. Bejes - Cangas de Onis

Bejes

Traslado en vehículo a Cangas.
Comidas incluidas: desayuno.





Precio por persona: 795
Incluye: Guía de Media Montaña, seguro de viaje, todos los traslados, alojamientos y comidas según programa, 21% de IVA
Datos prácticos: Nuestra mochila o bolsa grande será transportada en vehículos hasta el siguiente destino. Por lo tanto, tan solo tenemos que portear una mochila pequeña con lo necesario para una jornada de senderismo.
IMPORTANTE: ni a Vegarredonda ni a la Vega de Ario, es posible acceder en vehículo por lo que nuestra bolsa grande se llevará desde Covadonga a Poncebos. Esto supone que para los días 2 y 3 del programa debemos incluir en nuestra mochila de día un pequeño neceser, ropa de dormir y un saco sábana.