Recogida en el aeropuerto de Tirana, capital de Albania y traslado por carretera (4 horas aproximadamente) hasta la aldea de Peshtan en un camino que nos conduce a lo largo del río Vjosa.
Alojamiento en casa familiar.
Nuestra ruta a pie comienza atravesando una gran masa forestal que cubre gran parte de este territorio y en donde sobreviven animales como el lobo y el oso. Al llegar al punto mas alto de la ruta descendemos hasta la localidad de Kala en donde tan solo vive una única familia con los que podremos tomarnos un café turco y raki. A las afueras de la aldea nos topamos con uno de los 3 puentes de roca que Ali Pasha mandó construir en la región de Zagoria. Con 200 años de vida sorprende a los viajero su estado de conservación y su belleza. Desde aquí llegamos a la remota aldea de Limar, construida en piedra y rodeada de montañas, ha sabido conservar una bellísima arquitectura tradicional.
Alojamiento en la casa del profesor.
Hacia el sur la ruta atraviesa los pueblos más típicos de la región de Zagoria, desafortunadamente la población que los habita es reducida, los jóvenes han tenido que emigrar a los países vecinos en busca de oportunidades económicas. En Hoshteve visitamos la Iglesia de Los Santos Apóstoles (siglo XIX), una verdadera delicia y en el bar del pueblo podremos tomar un refresco de bienvenida.
Noche en casas de familias.
Una ruta más corta y fácil con vistas al monte Cajupi permite un día de caminata relajado pero gratificante.
En el pueblo de Nivan se pueden ver restos de instalaciones militares y depósitos de almacenamiento, mientras que su plaza central está dedicada a William Tilman. Descrito como “el último verdadero explorador del siglo XX”, Tilman fue un famoso montañero y marinero británico que, durante la Segunda Guerra Mundial, luchó en Zagoria con la resistencia contra la ocupación alemana.
El sendero nos lleva a un monasterio junto al río y tomando un desvío hasta el último de los puentes de piedra de Ali Pasha. Después de un atajo a través de prados, se llega a Sheper, donde muchos pastores nómadas de Aroman se vieron obligados a establecerse aquí durante el comunismo
Alojamiento en casa familiar .
Cruzamos las montañas Dhembel-Nemercka a través del collado de Dhembelit (1450 m). Aquí se localizan los prados de alta montaña donde los pastores nómadas de localidades tan alejadas como Konispol, ya en la frontera con Grecia, tienen sus cuarteles de verano. Un largo descenso nos lleva a Leuse, donde visitaremos otra iglesia que posée unos frescos muy bonitos. desde aquí bajamos a Permet.
Alojamiento en un hotel.
Nos trasladamos en unos 45 minutos en vehículo a el punto donde comienza nuestro sendero: un camino que bordea las aguas turquesas del río Vjosa dejando al fondo la Cordillera Nemercka.
Al regresar de la caminata podremos ir a bañarnos en las aguas termales situadas en las gargantas del Lengarica, un lugar espectacular a pocos minutos de la localidad de Permet.
Después nos trasladamos hacia el interior para dirigirnos a Gjirokaster, “La ciudad de las piedras”, declarada Patrimonio de la Humanidad y lugar de nacimiento de Enver Hoxha y del escritor Ismail Kadare.
La noche la pasamos en un céntrico hotel.
Protegida por el estatus de “ciudad museo”, Gjirokaster sobrevivió a las campañas de modernización socialistas y hoy está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial. Nos perderemos por el laberinto de calles estrechas y empedradas, visitaremos el museo etnográfico en la casa natal de Hoxha y el imponente castillo.
Transfer a Tirana
Noche en hotel.
Transfer al aeropuerto.